En la presente práctica se busca profundizar en el estudio y comprensión de los sistemas neumáticos e hidráulicos, que son fundamentales en diversas aplicaciones industriales. Para lograrlo, se desarrollan simulaciones utilizando el software FluidSim y se construyen físicamente varios circuitos que emplean cilindros de simple y doble efecto, tanto neumáticos como hidráulicos. A través de estas simulaciones y montajes, se investigan los diferentes componentes involucrados, como válvulas, actuadores y fuentes de alimentación, con el objetivo de identificar su funcionamiento, simbología y aplicaciones en un entorno real. Esta práctica permite familiarizarse con los elementos clave de estos sistemas, brindando una experiencia práctica que refuerza el conocimiento teórico adquirido.
Instrucciones PDFConocer, investigar e identificar los componentes de los sistemas neumáticos e hidráulicos.
La presión es una magnitud clave en sistemas neumáticos e hidráulicos, representada como la fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de área (P = F/A). La presión y el volumen de un gas se comportan de acuerdo con ciertas leyes fundamentales, tales como:
Los sistemas neumáticos incluyen varios componentes esenciales para su funcionamiento y control:
Los compresores son fundamentales en los sistemas neumáticos, ya que generan el aire comprimido. Algunos tipos comunes de compresores son:
Las válvulas son componentes que controlan el flujo de aire en un sistema neumático. La norma ISO y CETOP establecen la nomenclatura para clasificar las válvulas según el número de vías y posiciones, así como el tipo de accionamiento:
El accionamiento de las válvulas puede ser manual, neumático, eléctrico o mecánico, según el diseño y las necesidades de la aplicación.
Los cilindros neumáticos son actuadores que convierten la energía del aire comprimido en movimiento lineal. Se clasifican en dos tipos principales:
La fuerza que puede generar un cilindro depende de la presión aplicada y el área del pistón, calculada mediante la fórmula: F = P × A, donde F es la fuerza, P es la presión y A es el área.
Los cilindros neumáticos son ampliamente utilizados en diferentes industrias debido a su capacidad de generar movimiento lineal. Algunas aplicaciones típicas incluyen:
Los diagramas de movimiento de cilindros muestran la secuencia de trabajo de un cilindro dentro de un sistema neumático. Estos diagramas permiten visualizar los momentos en que se aplica presión para extender o retraer el cilindro, y son esenciales en el diseño de sistemas de automatización. Existen diagramas para ciclos simples y complejos, que representan movimientos sincronizados entre múltiples cilindros para tareas específicas.
Estos diagramas también ayudan a optimizar los tiempos y las secuencias en sistemas neumáticos, permitiendo una operación más eficiente y un mejor control de las tareas en sistemas automáticos.
Componente | Función | Simbología | Foto del componente real |
---|---|---|---|
Bobina (Relevador) | Sirve para cerrar o abrir circuitos de potencia e implemantar lógica cableada. Esto lo realizan mediante una bobina que al energizarse crea un campo magnetico que activa mueve un interruptor. | ![]() |
![]() |
Interruptor | Son de accionamiento manual con dos posiciones. Contienen un sistema de enclavamiento. | ![]() |
![]() |
Linea, Fase | Conductor que lleva la corriente eléctrica desde la fuente de energía hasta el punto de consumo. | ![]() |
![]() |
Nuetro | Conductor que regresa la corriente al origen, completando el circuito eléctrico. | ![]() |
![]() |
Fuente 24V | Necesarias para alimentar con corriente todos los componentes. Envían energía y convierten la corriente alterna en directa para alimentar ciertos circuitos. | ![]() |
![]() |
Botones / pulsadores | Permiten abrir y/o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él. | ![]() |
![]() |
Lámpara | Dispositivos de señalización luminosa. Pueden indicar el estado del sistema, fallos y alarmas. | ![]() |
![]() |
Unidad de mantenimiento | Aparato diseñado para depurar el aire comprimido en una planta y mentener su calidad para sistemas neuméticos. | ![]() |
![]() |
Cilindro de simple efecto | Tipo de actuador que genera un movimiento lineal que solo requiere de una entrada ya que su retorno a posición inicial es por muelle. | ![]() |
![]() |
Cilindro de doble efecto | Tipo de actuador que genera un movimiento lineal que solo requiere de dos entradas una para accionarlo y otra para regresarlo a su posición inicial. | ![]() |
![]() |
Fuente de aire comprimido | Suministra aire comprimido a presión. | ![]() |
![]() |
Fuente de aceite | Suministra aceite a presión. | ![]() |
![]() |
Válvula | Dispositivo que controla y dirige el aire comprimido (o aceite), regulando su presión, caudal, dirección, entrada y salida, y habilitación o cierre. Esta puede tener varias entradas y salidas a la vez que diferentes formas de activación y desactivación (por muelle, botones, palancas, electrónicas, por aire, etc.). | ![]() |
![]() |
Silenciador neumático | Dispositivo que se coinecta a la salida de las válulas para disminuir el ruido de escape de aire a presión. | ![]() |
![]() |
Se muestran los distintos automatismos neumáticos e hidráulicos para la práctica de manera simulada en FluidSim. Se pueden diferenciar por la entrada de un triangulo vacio para aire (neumática) o de un triangulo relleno para aceite (hidráulica).
Documento de simulación FluidSimSe utilizan un piston de simple efecto, un piston de doble efecto, una válvula con pulsador y regreso con resorte con una entrada y dos salidas (salida a piston y escape de aire), una válvula con pulsador y regreso con resorte con una entrada y cuatro salidas (dos salidas a piston y dos escapes de aire).
Este se basa en un pistón neumático de simple efecto que funciona con una válvula de pulsador y regreso con resorte con una entrada y dos salidas (salida a piston y escape de aire). Entonces al presionar el bóton este se estira y con un muelle al dejar de presionarlo se retrae.
Este se basa en un pistón neumático de doble efecto que funciona con una válvula de pulsador y regreso con resorte con una entrada y dos salidas (salida a piston y escape de aire). Entonces al presionar el bóton este se estira y con aire al soltar el botón se empuja en el otro sentido.
Al finalizar la práctica, se logró identificar y analizar en profundidad los componentes de los sistemas neumáticos e hidráulicos, tanto en simulaciones como en montajes físicos. A través de la construcción de circuitos con cilindros de simple y doble efecto, se comprobó la importancia de cada componente en el correcto funcionamiento de los sistemas. Las comparaciones entre los diferentes circuitos permitieron destacar las ventajas y limitaciones de los sistemas neumáticos frente a los hidráulicos, así como su aplicabilidad en distintos escenarios industriales. En conclusión, esta práctica proporcionó un valioso aprendizaje sobre el control y funcionamiento de los sistemas neumáticos e hidráulicos, permitiendo consolidar los conocimientos teóricos con una aplicación práctica efectiva.