En esta práctica se realizaron las simulaciones en el software de FluidSim para comprobar el
funcionamiento de los motores DC y AC utilizando relevadores, contactores, guardamotores y
fuentes de alimentación de 24V. Además se armaron 3 circuitos para demostrar el funcionamiento
de
un motor monofásico, trifásico y la inversión de giro de un motor trifásico.
Por último se
realizo una tabla comparativa de los elementos de cada circuito para conocer la simbología y su
función dentro del circuito.
Conocer, investigar e identificar el funcionamiento de los motores DC, AC (monofásicos y trifásicos).
Los motores eléctricos se dividen principalmente en motores de corriente continua (DC) y de corriente alterna (AC), cada uno con características y aplicaciones específicas:
Para controlar motores trifásicos, se utilizan contactores que permiten conectar o desconectar el motor de la fuente de energía. La configuración del contactor garantiza que el motor pueda arrancar o parar de manera segura y eficiente, además de facilitar la inversión de giro en aplicaciones que lo requieren.
La inversión de giro en un motor trifásico se logra intercambiando dos de las tres fases de la conexión. Este proceso altera la dirección del campo magnético rotante, lo que provoca que el motor gire en la dirección opuesta. Esta función es esencial en aplicaciones industriales que requieren cambios de dirección frecuentes.
Los motores AC pueden utilizar diferentes tipos de arrancadores para iniciar su funcionamiento. Los más comunes son:
En este circuito el motor DC se puede activar o desactivar mediante un circuito de enclavamiento y tiene 240 rev por minuto al alimentarse mediante una fuente de poder de 24V.
Documento de simulación FluidSimEn este circuito el motor DC se puede activar o desactivar
mediante un circuito de enclavamiento y tiene 240 rev por minuto al alimentarse mediante
una fuente de poder de 24V.
Además, tiene un sistema para poder escoger el sentido de
giro del motor; esto se logra mediante una fuente dual de +24V y -24V DC.
Componente | Función | Simbología | Foto del componente real |
---|---|---|---|
Motor DC | Transforma la energía eléctrica en energía mecánica. | ![]() |
![]() |
Bobina (Relevador) | Sirve para cerrar o abrir circuitos de potencia e implemantar lógica cableada. Esto lo realizan mediante una bobina que al energizarse crea un campo magnetico que activa mueve un interruptor. | ![]() |
![]() |
Interruptor | Son de accionamiento manual con dos posiciones. Contienen un sistema de enclavamiento. | ![]() |
![]() |
Linea, Fase | Conductor que lleva la corriente eléctrica desde la fuente de energía hasta el punto de consumo. | ![]() |
![]() |
Nuetro | Conductor que regresa la corriente al origen, completando el circuito eléctrico. | ![]() |
![]() |
Fuente 24V | Necesarias para alimentar con corriente todos los componentes. Envían energía y convierten la corriente alterna en directa para alimentar ciertos circuitos. | ![]() |
![]() |
Botones / pulsadores | Permiten abrir y/o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él. | ![]() |
![]() |
En este circuito el motor AC monofásico se puede activar o desactivar mediante un circuito de enclavamiento y tiene 1492 rev por minuto al alimentarse medianten una fuente de poder de 120V.
Documento de simulación FluidSimComponente | Función | Simbología | Foto del componente real |
---|---|---|---|
Motor AC | Funciona a través de corriente alterna y transforma energía eléctrica en energía mecánica. | ![]() |
![]() |
Interruptor | Son de accionamiento manual con dos posiciones. Contienen un sistema de enclavamiento. | ![]() |
![]() |
Linea, Fase | Conductor que lleva la corriente eléctrica desde la fuente de energía hasta el punto de consumo. | ![]() |
![]() |
Nuetro | Conductor que regresa la corriente al origen, completando el circuito eléctrico. | ![]() |
![]() |
Botones / pulsadores | Permiten abrir y/o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él. | ![]() |
![]() |
Guarda motor (Contactor) | Permite controlar motores mediante un contacto que soporta alta potencia. Su funcionamiento es similar al relevador. | ![]() |
![]() |
En este circuito el motor AC trifásico se puede activar o desactivar mediante un circuito de enclavamiento y tiene 1498 rev por minuto al alimentarse mediante una fuente de poder trifásica.
Documento de simulación FluidSimComponente | Función | Simbología | Foto del componente real |
---|---|---|---|
Motor AC trifásico | Funciona a través de corriente alterna y transforma energía eléctrica en energía mecánica. Tiene 3 fases para mayor capacidad de alimentación en el motor y por lo tanto la posibilidad de una mayor potencia. | ![]() |
![]() |
Interruptor | Son de accionamiento manual con dos posiciones. Contienen un sistema de enclavamiento. | ![]() |
![]() |
Linea, Fase | Conductor que lleva la corriente eléctrica desde la fuente de energía hasta el punto de consumo. | ![]() |
![]() |
Nuetro | Conductor que regresa la corriente al origen, completando el circuito eléctrico. | ![]() |
![]() |
Botones / pulsadores | Permiten abrir y/o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él. | ![]() |
![]() |
Guarda motor (Contactor) | Permite controlar motores mediante un contacto que soporta alta potencia. Su funcionamiento es similar al relevador. | ![]() |
![]() |
Bobina (Relevador) | Sirve para cerrar o abrir circuitos de potencia e implemantar lógica cableada. Esto lo realizan mediante una bobina que al energizarse crea un campo magnetico que activa mueve un interruptor. | ![]() |
![]() |
Lámpara | Dispositivos de señalización luminosa. Pueden indicar el estado del sistema, fallos y alarmas. | ![]() |
![]() |
En este circuito el motor AC trifásico se puede activar o
desactivar mediante un circuito de enclavamiento y tiene 1498 rev por minuto al
alimentarse mediante una fuente de poder trifásica.
Además, se puede seleccionar
entre un sentido de giro u otro mediante un sistema de enclavamiento que permite activar
solo un sentido a la vez.
Característica | Motor de Corriente Continua (DC) | Motor de Corriente Alterna Monofásico (AC). | Motor de Corriente Alterna Trifásico (AC). |
---|---|---|---|
Fuente de Energía | Corriente continua (DC). | Corriente alterna monofásica (AC). | Corriente alterna trifásica (AC). |
Eficiencia | Menor que los motores AC. | Moderada. | Alta. |
Mecanismo de Arranque | No requiere un mecanismo especial. | Necesita un condensador o similar. | No necesita mecanismo de arranque. |
Campo Magnético | Proporcionado por el estator, conmutado por escobillas. | Campo magnético pulsante de AC monofásica. | Campo magnético rotante de AC trifásica. |
Control de Velocidad | Fácil con ajuste de voltaje o campo. | Difícil, requiere dispositivos externos. | Fácil con un variador de frecuencia (VFD). |
Estructura | Estator y rotor con conmutador y escobillas. | Diseño simple con mecanismo de arranque. | Diseño robusto, campo magnético rotante automático. |
Par/Torque y Potencia | Par moderado, baja a media potencia. | Menor potencia, mayor vibración. | Alto par, operación suave. |
Manejo de Potencia | Aplicaciones de baja a media potencia. | Generalmente de baja potencia. | Aplicaciones de alta potencia. |
Aplicaciones | Robótica, vehículos eléctricos, control preciso. | Electrodomésticos, ventiladores, bombas. | Maquinaria industrial, equipos pesados. |
Costo | Generalmente más costoso para alta potencia. | Normalmente asequible para aplicaciones pequeñas. | Moderado a alto, dependiendo de la potencia. |
La práctica se realizó de manera exitosa, ya que los circuitos tanto simulados
como construidos
funcionaron de manera correcta y sin errores. El uso de software de simulación nos permitió
comprobar el funcionamiento de los circuitos antes de armarlos y nos permitió detectar algunos
errores que se presentaron en el armado físico.
Esta práctica nos ayudó a comprender los principios básicos sobre los motores monofásicos y
trifásicos, así como sus componentes y sus distintas aplicaciones.