En esta práctica se realizaron distintas simulaciones en FluidSim que demuestran el
funcionamiento de elementos como fuentes de alimentación AC y DC, fusibles, interruptor
termomagnético, relevador, contactor, temporizador, elementos de mando electromecánico y
elementos de señalización.
Además se respondieron distintas preguntas sobre electrotecnia que se plantearon durante cada
simulación.
Por último se armaron 3 circuitos físicos para enseñar un enclavamiento con paro de emergencia,
un enclavamiento en cascada y el arranque y paro de motor.
Los diagramas eléctricos son representaciones gráficas que muestran la disposición y conexión de los elementos en un circuito. Con el desarrollo de la ingeniería eléctrica en el siglo XIX, los diagramas eléctricos se convirtieron en una herramienta indispensable para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos, permitiendo a los técnicos y operarios comprender la estructura y el funcionamiento de los circuitos.
Las fuentes de alimentación AC (corriente alterna) y DC (corriente directa) son esenciales para alimentar los componentes eléctricos de un sistema. La AC es utilizada en aplicaciones residenciales e industriales, mientras que la DC es común en dispositivos electrónicos y aplicaciones de control que requieren estabilidad en el flujo de corriente.
Los fusibles y los interruptores termomagnéticos son dispositivos de protección que evitan daños en los circuitos debido a sobrecargas o cortocircuitos. Los fusibles interrumpen el circuito cuando se supera su capacidad de corriente, mientras que los interruptores termomagnéticos combinan una protección térmica y magnética, siendo más adecuados para aplicaciones donde se requieren protecciones reutilizables y ajustables.
Un contactor es un dispositivo de control electromecánico diseñado para conectar o desconectar circuitos de potencia de manera segura y a distancia. Es comúnmente utilizado en aplicaciones de arranque y paro de motores, ya que permite controlar grandes cargas sin necesidad de manipulación directa.
Los elementos de mando electromecánico son dispositivos que permiten controlar de forma manual o automática el funcionamiento de otros elementos en el circuito. Entre estos dispositivos se encuentran los botones, interruptores, y selectores que activan o desactivan circuitos específicos.
El relevador es un dispositivo que permite abrir o cerrar un circuito de control de manera automática. Al recibir una señal eléctrica, el relevador cambia su estado y activa o desactiva el circuito asociado, siendo fundamental en sistemas de control y automatización.
El temporizador es un dispositivo de control que activa o desactiva un circuito después de un tiempo determinado. Es utilizado en aplicaciones que requieren una secuencia de operaciones o un retraso específico en la activación de un elemento.
El arranque de motores es una operación que implica la aplicación de corriente para poner en marcha un motor eléctrico. Este proceso requiere elementos de control, como contactores y relevadores, que permiten gestionar el encendido y apagado de manera segura.
Un circuito de enclavamiento es un tipo de circuito de seguridad que permite mantener un dispositivo en estado activado o desactivado hasta que se produzca una intervención específica. En aplicaciones industriales, los enclavamientos se utilizan para asegurar que ciertos procedimientos o sistemas no puedan activarse accidentalmente.
El paro de emergencia es un elemento de seguridad que debe ubicarse en una posición accesible y visible dentro del sistema de control, idealmente al alcance del operador principal. Su objetivo es permitir la desconexión inmediata del sistema en caso de emergencia.
El enclavamiento en cascada permite que un dispositivo sólo se active si otro ya está en funcionamiento, creando una secuencia de encendido. Este tipo de circuito es útil en sistemas donde es necesario garantizar el orden específico de activación para evitar fallos o daños.
Fuentes de alimentación AC.
Preguntas:
1.- ¿Cuál es el voltaje medido entre fase y fase?
Es 398V
2.-¿Cuál es el voltaje medido entre fase y neutro?
Es 230V
3.-¿Cuál es el voltaje medido entre fase y tierra?
Es 230V
4.-¿Cuál es el voltaje medido entre tierra y neutro?
Es 0V
Fuentes de alimentación DC.
Preguntas:
1.-¿Cuál es el voltaje medido de cada voltimetro?
Es P1=230 P2=24V
2.-¿Cómo debe estar configurado el voltimetro para medir voltaje DC?
En el valor momentaneo
3.-¿Cómo debe estar configurado el voltimetro para medir voltaje AC?
Tension efectiva sin parte corriente continua
Fusibles.
Preguntas:
1.-¿Qué sucede cuando se presiona el pulsador S1?
Se corta la corriente hacia la lampara
2.-¿Cuál es la corriente medida antes y despues de presionar S1 ?
Antes V=24V y A=0.208A y después V=0V y A=0A
Interruptor Termomagnetico.
Preguntas:
1.-¿Qué sucede cuando se presiona el pulsador S2?
Se activa el guardamotor y deja de pasar la corriente
2.-¿Cuál es la corriente medida antes y despues de presionar S2?
Antes A=0.022A y después A=0A
Relevador.
Preguntas:
1.-¿Cuál es la función de los pulsadores S3 y S4?
S3 enciende y S4 apaga el circuito
2.-¿Cuál es el voltaje de funcionamiento de la bobina K1?
24V
Contactor.
Preguntas:
1.-¿Cuál es la función de los pulsadores S5 y S6?
S5 enciende y S6 apaga el circuito.
2.-¿Cuál es el voltaje de funcionamiento de la bobina K2?
Es 230V
3.-¿Cuál es el voltaje de funcionamiento de la bobina KM1?
Es 230V
4.-¿Cuál es la diferencia entre la bobina K2 y KM1?
K2 es para accionar los botones y KM1 para el motor
Temporizador.
Preguntas:
1.-¿Cuál es la función de los pulsadores S7 y S8?
S7 enciende y S8 apaga el circuito
2.-¿Cuál es el funcionamiento del circuito?
Prende y apaga una lampara
3.-¿Cuál es la frecuencia de encendido y apagado?
1 Segundo -> F=1/T = 1/1 = 1Hz
Elementos de mando electromecánico.
Preguntas:
1.-¿Qué tipo de elemento es S9?
Es un cicuito Normalmente Abierto
2.-¿Qué tipo de elemento es S10?
Es un circuito Normalmente Cerrado
3.-¿Qué tipo de elemento es S11?
Es un interruptor
4.-¿Qué tipo de elemento es S12?
Un conmutador
Elementos de señalización.
Preguntas:
1.-¿Qué tipo de elemento es H13?
Es una lampara
2.-¿Qué tipo de elemento es H14?
Es un indicador acústico
Enclavamiento con paro de emergencia.
Enclavamiento en cascada.
Arranque y paro de motor.
La práctica resulto ser exitosa y se desarrolló sin problemas
significativos.
Durante el proceso, se confirmaron las ventajas de las fuentes de alimentación que se utilizó
para encender lámparas de 24V mientras que el resto del circuito fue alimentado con
127V.
Además se reforzaron principios básicos como líneas monofásicas, trifásicas y componentes
eléctricos como fusibles, interruptores electromagnéticos, relés y contactores.